viernes, 23 de febrero de 2018

Nueva forma de sumar


A continuación se presenta la forma de trabajo que realizarán los niños en las sumas a partir de la próxima semana y que es retomada del autor Martínez (2012) el cual se presenta un formato que consta de una tabla de tres columnas; la primera es lo que se agrega, la segunda lo que queda y la tercera lo que resulta.

539+876=
Agrego
Queda
Resulta
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En este formato la suma va en la parte superior, el alumno tiene la opción de realizar los cálculos que considere necesarios, en este caso se ejemplificará una de las tantas alternativas de solución.

El alumno puede partir de la cantidad que el prefiera sin importar si comienza de izquierda o derecha, en este caso primero agregamos 9, por lo que este número se coloca en la casilla de agrego, en la de queda se quita el 9 de 539 quedando 530 y en resulta sumamos esos 9 quedando 885.

539+876=
Agrego
Queda
Resulta
9
530
885
 
 
 
 
 
 

Después se procede a agregar los 30 quedando 500 y resultando 915, finalmente se agregan 500 quedando 0 y resultando 1415. Siempre debe quedar 0 en la columna queda para determinar que la operación ha finalizado.

539+876=
Agrego
Queda
Resulta
9
530
885
30
500
915
500
0
1415

Sin embargo se pudo haber resuelto de diferentes formas como al final primero pasar 100 para completar los 1000 y después los 400 restantes, aquí el alumno es el que elige cuantos agrega.
En este caso se ejemplificó con una suma de tres cifras, pero los alumnos comenzarán con las de una cifra.
 
fuente: Martínez(2012) Enseñar matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales

Tarea

Los alumnos llevan de tarea colorear y recortar los muñequitos de la copia que se les dio, los cuales deben llevar en una bolsita el día lunes.

Si no tienen la copia o la perdieron pueden descargarla del siguiente enlace

https://drive.google.com/file/d/1mynjQlyniOT3xsF3cj5QrSEDQhpjz4Q-/view?usp=sharing

Actividades semana 3

A continuación se resumen las actividades trabajadas durante la semana 3

lunes 19 de febrero
Los alumnos debían encontrar todas las sumas posibles que dieran 15 como resultado, así como también todas las sumas que resultaran 10.

Martes 20 de febrero
se analizó qué es un problema, después de ello los alumnos resolvieron 2 problemas en su cuaderno:

Problema 1: En el grupo de 1° B hay 24 niños, si hoy asistieron 19, ¿cuántos faltan?
Problema 2: yo tengo 5 manzanas y me comí 2 ¿Cuántas me quedan?

Para el tercer problema se les dio a los alumnos una imagen y con ella debería inventar un problema.

De tarea se dejó la misma actividad, con una imagen los alumnos deberían inventar un problema.

Este mismo día se les contó a los alumnos el cuento de el viaje de los peces que habla acerca de unos peces que querían ir al polo norte de viaje, pero para entrar necesitaban tener 10 escamas, y los peces tenían 1, 2, 3, 4,5, 6, 7, 8, 9 y 10 escamas respectivamente cada uno, hasta que un pulpo les regalo las escamas que les faltaban.

Con esto se contestó una copia sobre ponerles las escamas faltantes a los peces.

Miércoles 21 de febrero
No hubo sesión de matemáticas debido a que se aplico el examen correspondiente al tercer bimestre.

Jueves 22 de febrero
Se vieron diferentes sumas que dan 10 de resultado las cuales se llaman amigos del 10.
0+10    1+9    2+8   3+7  4+6   5+5   6+4   7+3   8+2   9+1   10+0 

se contestó una copia sobre complementos de sumas que dan 10 como resultado.

domingo, 18 de febrero de 2018

Ejemplo de resta con tabla del 100

A continuación les dejo un ejemplo de cómo se realiza una resta con la tabla del 100


actividades semana 2

En esta semana que terminó se realizaron las siguientes actividades:

Martes 13 de febrero de 2018

S trabajo con los palitos, con ellos los alumnos formaron diferentes números, los alumnos saben que un paquete de palitos son 10 y equivalen a una decena.
después se realizaron las siguientes sumas:
3+2=
9+8=
2+3+4=
2+3+6=
8+3+5=

Miércoles 14 de febrero de 2018
S realizó la suma del 1 y del 0 donde los alumnos resolvieron las siguientes sumas:

1+0=    1+2=    1+3=   1+4=   1+5=  1+6=   1+7=   1+8=   1+9=  1+10=

0+1=   0+2=  0+3=  0+4=  0+5=  0+6=  0+7=  0+8=  0+9=  0+10=

Utilizando la tabla del cien los alumnos hicieron sumas de 10, este proceso consiste en que cada que se suma 10 se baja una casilla hacia abajo en la taba y se obtiene el resultado.

Viernes 16 de febrero de 2018

S vio con los alumnos la tabla del 100 y cómo se utiliza para sumar, con ello se resolvieron 9 sumas y 3 restas que fueron las siguientes:

20+10=     23+17=    33+12=   45+14=   18+9=     22+6=   57+7=      16+20=
29+35=      45-8=    17-3=     24-11=

Para resolver las operaciones el alumno ubica el primer numero en la tabla del 100 y cuenta los cuadritos de acuerdo a la cantidad que representa el segundo numero, si es suma se cuenta hacia adelante, si es resta se cuenta hacia atrás.
ejemplo: 20+10= se ubica el número 20 en la tabla del 100 y se cuentan 10 cuadritos hacia adelante, llegando al cuadro numero 30 el cual es la respuesta.

jueves, 15 de febrero de 2018

Tabla del 100

Los niños tienen una hoja llamada la tabla del 100, la cual es muy importante que la lleven diario al aula ya que les servirá para contestar las operaciones que realizan.

En caso de que hayan perdido la hoja pueden descargarla en el siguiente link.

https://drive.google.com/file/d/1n7gK2dokU4pDW9lpZc0Q9cvEJ_eCThcl/view?usp=sharing



domingo, 11 de febrero de 2018

actividades de la 1° semana

Buen día.

En esta semana que terminó ha sido la primer semana de aplicación del proyecto.
He aquí un resumen de lo que se realizó durante esta semana.

El día lunes fue día de asueto, así que comenzó el día martes 6 de febrero.
actividades en dicho día:
  • Conteo mental de objetos
  • Escritura del numero 1 y 2 símbolo y palabra.
  • Conteo del 1 al 19
  • Encontrar el número faltante en las sucesiones
1_2_3                                    2_3_4                                   3_4_5
12_13_14                           10_11_12                                6_7_8  
9_10_11                             16_17_18                              17_18_19 
14_15_16


día miércoles 7 de febrero
Actividades del día:
  • Encontrar los números faltantes en las sucesiones
  • Conteo ascendente y descendente hasta el 39
jueves 8 de febrero
Actividades del día
  • Conteo de números de 10 en 10 de forma oral
  • Contestar una copia donde se tenían que extraer decenas de un conjunto de objetos y colocar el numero total de objetos que hay.

viernes 9 de febrero
Actividades del día
  • Conteo oral de números de 10 en 10
  • Sumas y restas de decenas
20+30=           50+30=  
40+40=           20+40=
30+30=           60-10=
30-20=            50-20=
80-50=            20-10=